top of page
Buscar

Guía Práctica para Desarrollar la Lectoescritura en Educación Inicial


ree




La lectoescritura es un proceso psicolingüístico, neurológico y sociocultural que involucra dos habilidades complementarias:


Lectura: Decodificar símbolos escritos y construir significado.


Escritura: Representar ideas, emociones y pensamientos mediante símbolos gráficos convencionales.


En educación inicial, no buscamos que el niño domine estos procesos en su totalidad, sino que desarrolle las habilidades previas y bases cognitivas que permitirán una adquisición sólida y saludable. El aprendizaje de la lectoescritura no ocurre en el vacío, sino dentro de un contexto emocional. Un niño motivado, acompañado, respetado en sus tiempos y que siente que sus intentos son valorados, aprende con mayor fluidez.


Desde la mirada terapéutica:


  • Evitar el estrés y la presión en la adquisición de la lectura y escritura.

  • Fortalecer el vínculo afectivo como motor del aprendizaje.

  • Observar y atender señales de alerta de forma temprana (ej. dificultades en el habla, poca atención, rechazo a los libros).

 
 
 

Comentarios


bottom of page