top of page
Buscar

FIGURAS LITERARIAS


Las figuras literarias o retóricas son formas especiales de usar el lenguaje para expresar ideas de manera más creativa, artística o emocional. Se encuentran comúnmente en la poesía, la literatura y canciones.

ree

Tipos de Figuras Literarias


  1. Metáfora: Consiste en identificar dos elementos que comparten alguna característica, sin usar "como".


Ejemplo: Tus ojos son dos luceros.


  1. Símil o Comparación: Compara dos elementos usando palabras como "como", "parece", "igual que".


Ejemplo: Sus manos son suaves como el terciopelo.


  1. Personificación o Prosopopeya: Atribuye cualidades humanas a objetos o animales.


Ejemplo: La luna me miraba desde el cielo.


  1. Hipérbole: Exagera cualidades o acciones para dar énfasis.


Ejemplo: Lloró un río de lágrimas.


  1. Anáfora: Repetición de una o varias palabras al inicio de versos o frases.


Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada.


  1. Aliteración: Repetición de sonidos semejantes en un mismo verso o frase.


Ejemplo: En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.


  1. Onomatopeya: Imita sonidos reales.


Ejemplo: El gato hizo “miau” y saltó al tejado.


  1. Antítesis: Contrapone dos ideas opuestas.


Ejemplo: Es tan corto el amor y tan largo el olvido.


  1. Oxímoron: Usa dos términos contradictorios en una misma expresión.


Ejemplo: Un silencio ensordecedor.


  1. Elipsis: Omite una palabra que se sobreentiende por el contexto.


Ejemplo: Lo bueno, si breve, dos veces bueno.





 
 
 

Comentarios


bottom of page